TALLER LÍRICO CDMX, MÉXICO: 5 – 18 de noviembre 2025

¡Si! Es con mucho placer y gusto que declaro que iré de nuevo a la CDMX para escuchar audiciones para la siguiente temporada de residencias artísticas (Canadá y Francia) de FORO S Incubadora para Artistas Pro y que estaré disponible a dar clases individuales de canto. Cómo anteriormente, estaré ubicado en Polanco (Cicerón/Socrates) cerco del Conservatorio Nacional.

¡OFERTA!

INSCRIBESE a un paquete de 4 clases y AHORRA 20%

INSCRIBESE ANTES del 1 de NOVIEMBRE, 2025 y recibe un descuento más de 10%, no importa si compra una clase o un paquete de 4 clases

STUART GRAHAM es un barítono canadiense, un polígloto, experimentado por sus 30 años de vida como profesor de canto y como artista en las escenas líricas (recital, concierto, ópera) en un repertorio operístico acumulado de más de 50 papeles cantado en 9 idiomas en 10 países. Su formación empezó en la universidad de McGill (Montréal, Canadá) con el Maestro Bernard Turgeon, de luego con la Maestra Diane Forlano (Koninklijk Conservatorium, Den Haag, Nederlands), con la soprano Diana Soviero (Conservatoire de Montréal, Metropolitan Opera NY), y con la incomparable Maestra Teresa Berganza (Madrid, España). Y, como concursante (finalista) en diversos concursos interacionales de canto (Opéra National de Paris – Paris; Concours Reine Elisabeth – Buxelas, Belgica; Concurso Internacional de Bilbao; Concurso Internacional Francisco Viñas – Barcelona, España; entre otros), estuvo frecuentamente como participante activo en las clases magistrales con los grandes artistas tal como: Joan Sutherland, Richard Bonynge, José Van Dam, Stuart Burrows, Sena Jurinac, Fiorenza Cossotto, Montserrat Caballé, Magda Olivero, Teresa Berganza, Katia Ricciarelli, Diana Soviero, Renata Scotto, Mæstro Edoardo Mϋller and Anna Barovà.

Artistas en el estudio lírico de Stuart Graham han logrado:

  • – Aceptación (con beca completa – nivel maestria/pos grado) McGill University, Conservatoire de Musique de Québec à Montréal, Unversité de Montréal, Royal Academy of Music (London, England), Britten-Pears School, Manhattan School of Music (New York, USA), Berkley School of Music (Boston, USA)
  • – 1er Premio del Classical Singer International Singing Competition (New York, New York)
  • – Finalista: Concurso Internacional – New York Oratorio Society (Carnegie Hall, New York)
  • – Ganadores de premios en concursos en Barcelona, Brataslava.
  • – Contratos profesionsales de concierto, ópera and comedia musical en Toronto, Montreal, Vancouver, Chicago, New York, Sarasota, London, Paris, Barcelona, Madrid, Mexico City, Rome, Budapest, Prague, Bratislava, Burgas (Bulgaria), Bucharest & Brasov (Romania),  Festival Juste Pour Rire, Cirque du Soleil, Shaw Festival.

A parte de la conversación usual de la técnica vocal y del aprendizaje de la literatura lírica, la mayoridad de mi discurso (si el cantante está listo a seguir) es sobre la preparación del artísta para el ambiente de presentación, en donde que sea en un salón, sala de recital, sala de concierto o en un teatro de ópera. Cada espacio distinto exige una criteria diferente al artista y cambia la psicología y la fisicalidad de la presentación y en como existimos y jugamos en el momento como cantante y músico. O, en pocas palabras,… Cómo preparamos, el atleta vocal, para ganar la escena, la sala y los espectadores?

Desde el principio de mis estudios de canto y de ópera, mi profesor de canto (Mtro. Bernard Turgeon) me declaró que 50% de la técnica del cantante es el proceso (la técnica) del actor. Mi profesor de dicción lírica (Dr. Robert Evans) ha declarado a nosotros que necesitamos a poseder la pronunciación, articulación y sentido de la letra al nivel que si como es nuestra lengua materna para acceder a todo de lo que hay en nuestra expresión vocal. Al momento que empecé a cantar papeles operísticos en los teatros, la realidad y la verdad de estas declaraciones me resonarón totalmente. Y, esa dicotomía ha devenido la fundación de mi canto y mi proceso de preparación para la escena. Si hablamos más profundamente, el vehículo principal a un actor es la lengua y en cómo se habita el idioma. Es el mismo para el cantante. En el arte de canto, vivimos en la poesía; la letra clarifica la evolución de una cuenta. La manera que articulamos la palabra da anima y el ritmo dramático. La música presenta el aspecto abstracto, la extensión de la dimensión emocional. En mis 30 años de vida artística en los teatros y como pedagogo de voz y de canto, mi curiosidad y vocación han iluminado dos temas de discurso que dan mucho a la esencia de cual es de ser cantante, músico, ser humano. Este tema El Canto y el Teatro explora esa relación entre los dos perspectivos, del actor y del músico.

El otro tema Prima la Parola continuamos el discurso en explorando la voz, la técnica, y nuestra relación con los idiomas líricos, sus culturas distintas (temperamento), interpretación musical y en cómo se afecta/cambia la psicología y la técnica vocal del cantante. Exploramos la relación entre la lengua (la boca) y el “idioma” y en cómo se inspira y facilita el artista, la psicología del personaje accediendo al ser humano, la condición humana; para animar y comunicar la verdad absoluta que encanta la sala sin duda. Y, en incorporando esos perspectivos encontramos una liberación vocal que comunica una verdad absoluta satisfaciendo el criterio del teatro y de la sala. Así es la obligación de cada artista que toma su lugar en la escena. Pero, en realizando esta obligación está por donde encontramos la recompensa que ilumina el misterio del arte y del ser cantante/músico. Quizas mi discurso suena esoterico y un poco complicado, pero no es. En fin que hacemos es un experimento existencial muy curioso que está siempre en evolución con cada revelación. A cantar es mucho más que vocalizar una vocale en una nota… no?


Para saber más o para agendar su cita(s) de clase, por favor contacta Mtro. Graham a +1 416 927 9105 (tel | WhatsApp) o manda un mensaje por el formulario electronico de contacto abajo


Ejemplos y Resultados…

Mi experiencia siendo parte del programa MÉXICO CANTA ha sido muy enriquecedora, ya que, lejos de ser solo un curso de canto, se enfoca en una perspectiva más integral del trabajo artístico del cantante más allá de la voz. en las clases con el maestro Stuart Graham abordamos el canto como parte de una expresión actoral, poniendo énfasis no solo en la técnica sino en la expresión de la palabra. Con la maestra Jeannette Aster, no solo abundamos en el aspecto escénico, sino que también desarrollamos una visión más clara del mercado internacional operístico, por lo que resulta ser un gran complemento para una carrera profesional en aras de expansión

Enrique Guzmán, Tenor (Mexico City | CDMX)

“Fue una experiencia magnífica e inspiradora el haber estudiado con un artista como Stuart Graham en su programa Professional Artist Incubator. El curso estuvo orientado a la preparación de tres programas de concierto, incluyendo un acto completo de La Boheme. La guía musical de Stuart, además de un profundo y amplio conocimiento de repertorio, de estilo, de idiomas, y de técnica vocal, ofrece perspectivas muy ricas sobre la dimensión artística y psicológica de la interpretación musical, y sobre la experiencia real de un concierto en vivo. Stuart transmite un conocimiento muy especial sobre el proceso dramático-escénico y su vínculo con la expresividad musical. Al tomar clase con Stuart, tienes la sensación de entrar inmediatamente en el ámbito de lo auténticamente artístico: los resultados musicales de los participantes son sorprendentes y casi inmediatos. Además, el trato de Stuart siempre fue muy gentil y amable; siempre ocupándose de que la estancia en Toronto fuera agradable para todos sus talentosos estudiantes (¡incluyendo un paseo genial a las Cataratas del Niágara!) Por si fuera poco, la residencia artística culminó con la videograbación profesional de un concierto de gala en una sala estupenda.”

Heriberto Cruz Cornejo, Pianista y Doctorado en Música, UNAM | CDMX

FORMULARIO DE CONTACTO:

By |2025-10-13T18:25:04+00:00October 13, 2025|FORO S - News, Uncategorized|0 Comments

About the Author:

Go to Top